La micro:BIT consta de 25 LEDs de color rojo, estos se pueden programar de forma independiente. Permite mostrar números, letras e imágenes. El sistema está preparado para desplazarse de forma automática en el supuesto de que no quepan los caracteres a mostrar.
En este primer capitulo veremos cómo programar los LEds para que muestren textos, iconos, etc.
Reto 1. Hola Mundo.
En informática, un programa Hola Mundo es el que imprime el texto «¡Hola Mundo!» en un dispositivo de visualización, en la mayoría de los casos en un monitor.
Objetivo.
Al conectar la micro:BIT, se debe mostrar el texto «Hola Mundo!!!» en el panel LED de la tarjeta.
Descripción del código.
Se propone usar el evento “al iniciar” para comenzar el programa
Mostrar en la matriz LED de la micro:BIT el texto “¡¡¡ Hola Mundo !!!”
Reto 2. También se pueden mostrar iconos.
Un icono es un signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado; por ejemplo algunas señales de tráfico. En informática es un símbolo gráfico que aparece en la pantalla de una computadora u otro dispositivo electrónico y que representa un programa, un sistema operativo, etc.
Objetivo.
Mostrar durante el intervalo de 100 ms tres iconos de la librería incluida en el software MakeCode. Al finalizar apagar la pantalla.
Reto 3. Animando los iconos.
La animación es una técnica que logra crear sensación de movimiento a imágenes estáticas. Se consigue mediante una secuencia de imágenes ordenadas, que al ser mostradas consecutivamente, consiguen generar la ilusión visual de movimiento.
Objetivo.
Se propone, que al conectar la micro:BIT, se muestre en el panel LED un corazón que late.
Reto 4. Diseñando iconos.
MakeCode permite diseñar de forma gráfica los iconos a mostrar en el display LED. Para este menester dispone de un bloque específico situado en la categoría Básico. El bloque se llama “mostrar LEDs” y permite al usuario diseñar sus propios iconos marcando de forma independiente los LEDs que se quieren iluminar.
Objetivo.
Diseñar un icono con forma de Indalo. Se trata de una figura rupestre encontrado en una cueva de la provincia de Almería y que representa una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos. Actualmente se considera un símbolo de la provincia de Almería.
Reto 5. Crear iconos de formas aleatorias.
MakeCode ofrece la posibilidad de encender y apagar LEDs de forma independiente. Para encender un LED en una posición establecida se debe usar el bloque “graficar x(0) y(0)”, estando este bloque ubicado en la categoría LED. Para encender un LED en una posición concreta se deberá indicar posición del LED mediante las coordenadas del mismo. El origen de las coordenadas (0,0) se ubica en la esquina superior izquierda del display LED de la micro:BIT.
Un número aleatorio (obtenido al azar) es un número de una secuencia cuyo valor es impredecible y la elección de uno no depende de la elección del otro.
Para elegir un número al azar dentro de un rango definido, MakeCode dispone del bloque “escoge al azar de (0) a (4)”, este comando se sitúa en la categoría Matemática.
Objetivo.
Crear iconos con formas aleatorias en el display LED de la micro:BIT al presionar el pulsador “A” y apagar los LEDs al presionar “B”
Interesante apuesta de Microsoft y Lego para promover la innovación en el mundo educativo.
Microsoft Ibérica y LEGO Education ROBOTIX se han unido para promover la innovación en el sector educativo y adaptar las aulas a la era digital. Ambas compañías acaban de firmar un acuerdo de colaboración para el fomento de la ciencia y la tecnología entre los alumnos de centros educativos de España.
El desarrollo tecnológico, ligado a la economía digital, está haciendo que muchos puestos de trabajo se transformen y está acelerando la aparición de nuevos perfiles profesionales, que requieren de una alta cualificación en robótica, programación y todo lo relacionado con las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
fuente: http://imprimalia3d.com
Diseño de Batidora.
Encontré por internet los pasos a seguir para la construcción, pero lamento no haber apuntado la dirección de los autores para decir la autoría.
Nuestros alumnos han construido algunas de las propuestas recogidas en el libro The LEGO MINDSTORMS EV3 Idea Book: 181 Simple Machines and Clever Contraptions de Yoshihito Isogawa.
Os dejamos con algunas imagenes y vídeos de las construcciones que han realizado en clase.
También nos puedes seguir en nuestra página de Facebook: Página en Facebook
Presentación de http://cloud.makeblock.es/ la nube creada por www.makeblock.es, pensada para la comunicación online de nuestros robts educativos. Tras un tiempo de pruebas podemos asegurar que ya tenemos una plataforma disponible con la que podemos introducir a los alumnos en la tecnología con más proyección de futuro que es el Internet de las Cosas.
Os dejo un par de enlaces de la nota de prensa.
Nace Cloud, la plataforma online de comunicación entre robots
https://www.comunicae.es/nota/nace-cloud-la-plataforma-online-de-1195033/